martes, 4 de enero de 2011

Justicia




El sistema de justicia define un sector complejo, con instituciones pertenecientes a los tres poderes tradicionales del Estado, cuyo trabajo coordinado requiere de un proceso de reforma. En el mismo intervienen, los órganos legislativos, elaborando la Constitución y las leyes; el Poder Judicial, encargado de juzgar o resolver los conflictos, aplicando la Constitución y las leyes. El Ministerio Público, con funciones acusadoras en caso de delito de acción pública y de administración del sistema penitenciario.
El Poder Judicial dominicano cuenta con 450 tribunales y 87 salas para un total de 537 tribunales y salas en funcionamiento; 565 jueces activos y 155 plazas vacantes de jueces; 5,400 empleados administrativos, 310 empleados contratados y 225 empleados interinos, para un total de 5,935 empleados administrativos, cifras que arrojan un total de 6,655 miembros del Poder Judicial, distribuidos en tribunales de distintas instancias y jurisdicciones que forman parte de once (11) Departamentos Judiciales en funcionamiento. (Datos reportados al mes de enero de 2009).
En la Republica Dominicana no está establecida la pena de muerte ni la contumacia. Está prohibido el aborto, no está permitido el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la eutanasia.
La pena mayor para el asesinato son 30 años, la  seducción de 5 a 10 años dependiendo de la edad tanto del seductor como del seducido.
Se condena con cárcel la violencia sicológica, la violencia física, la estafa, el robo, el desorden público, la pedofilia, la pornografía, la venta y compra de drogas, secuestro, el porte ilegal de armas, la falsificación, la injuria, la corrupción, el soborno, la trata de blanca, el lavado de dinero, el contrabando, la ocupación ilegal de suelo privado o público, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario